El 28 de abril de 2025, España sufrió el apagón eléctrico más grave de su historia. Millones de ciudadanos se quedaron sin suministro eléctrico y sin acceso a información clara y precisa. En medio de esta crisis, una frase pronunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, resonó con fuerza: «Sara, háblanos en castellano» .
Esta petición, realizada durante las horas críticas del apagón, puso de manifiesto la importancia de utilizar un lenguaje claro y accesible en situaciones de emergencia. La ciudadanía demandaba explicaciones comprensibles sobre lo que estaba ocurriendo, pero se encontró con una comunicación oficial que muchos calificaron de insuficiente y confusa. Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 59,6% de los españoles consideró que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón fue insuficiente . Además, expertos en comunicación criticaron la falta de claridad y la demora en las comparecencias oficiales, lo que generó incertidumbre y desconfianza entre la población.
En un contexto donde la tecnología falló y la radio se convirtió en el principal medio de información, la necesidad de un lenguaje claro y directo se hizo aún más evidente. La frase de Sánchez no solo fue una llamada de atención a su ministra, sino un reflejo del clamor ciudadano por una comunicación efectiva y comprensible en momentos de crisis. Este episodio subraya la importancia de que las autoridades adopten un lenguaje claro y accesible, especialmente en situaciones de emergencia, para garantizar que la información llegue de manera efectiva a toda la población.