91 547 33 22
info@calamoycran.com
Logo Cálamo&Cran lenguaje claro
  • Inicio
  • Método Empatía
  • Casos de éxito
    • Empresas
    • Administraciones
  • Radar
  • Contacto

Cálamo&Cran participa en el II Congreso Internacional sobre Comunicación Clara COMCLARA

Publicado el 29 julio, 2024

Antonio Martín, director de Cálamo&Cran, participará como ponente en el II Congreso Internacional sobre Comunicación Clara COMCLARA (Universidad Rey Juan Carlos), que se celebrará en Madrid los próximos 17 y 18 de octubre de 2024. Martín presentará EnClaro, los encuentros sobre lenguaje claro. En este II Congreso Internacional COMCLARA se prestará especial atención a públicos vulnerables como las personas con discapacidad intelectual. Si ya en la primera edición se analizó el papel de esta corriente en áreas esenciales (lenguajes especializados, diseño y tecnología, comunicación clara como derecho, y transparencia y comunicación clara) en esta ocasión se profundizará en algunos aspectos más concretos:

-Comunicación clara en las grandes compañías
-Comunicación clara, menores y públicos vulnerables
-Comunicación técnica y diseño instruccional
-Comunicación clara y lenguaje administrativo
-Comunicación clara y salud

Diseño, tecnología y comunicación clara
La comunicación clara tiene implicaciones en muchos ámbitos, algunos poco explorados, otros no sistematizados. La comunicación clara y el derecho a entender son fundamentales tanto en las gestiones digitales con las diferentes administraciones como en las políticas de privacidad o de cookies de una red social: se trata de documentos o procesos cuyo destinatario debería comprender de un solo vistazo. Por esta razón interviene el diseño visual, el cuidado de la interfaz y la experiencia de usuario, la accesibilidad, la usabilidad y el neurolenguaje.

El II Congreso Internacional de Comunicación Clara – COMCLARA pretende poner en contacto los intereses académicos, profesionales y sociales de todos aquellos preocupados por el derecho a entender. Pensamos en comunicadores (en cualquiera de sus facetas), pero también en lingüistas, juristas, traductores, expertos en transparencia y administración pública, diseñadores gráficos así como quienes tienen mucho que contar con sus aportaciones en áreas como la experiencia de usuario (UX), la comunicación inclusiva, la discapacidad o públicos vulnerables.

Programa de II Congreso Internacional sobre Comunicación Clara COMCLARA

Comparte este artículo
Entrada anterior
Antonio Martín (lenguaje-claro.com): “El lenguaje claro es un ejercicio de empatía”
Entrada siguiente
Nuria Gómez Belart: «Con el lenguaje claro se consigue una mayor fidelización del público»

Entradas recientes

  • ‘Lenguaje claro: un cambio de cultura jurídica de arriba hacia abajo’ (Mariano Vitteta) julio 15, 2025
  • Los beneficios de los resúmenes en lenguaje claro en las publicaciones de Salud Pública julio 12, 2025
  • La OIT apuesta por resúmenes en lenguaje claro en su nueva plataforma digital julio 10, 2025

Categorías

  • Administraciones
  • Agenda
  • Banca
  • Congresos
  • Empresa
  • Entrevistas
  • Fundaciones
  • Premios
  • Salud
  • Todas
  • Universidad
Logo Cálamo&Cran

CONSULTORÍA, FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN EN LENGUAJE CLARO

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Cálamo&Cran cuenta con una experiencia de más de 20 años en proyectos de lenguaje claro en Administraciones Públicas, organizaciones y empresas. Cálamo&Cran forma parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (RAE).

Centro acreditado
Logo Universidad Europea
Logo Adobe
Logo Udima
Logo GD
info@calamoycran.com
91 547 33 22
C/ San Marcos 39-41 28004 Madrid
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Lenguaje claro
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies