El lenguaje claro se abre camino, ya no solo como una herramienta de simplificación del lenguaje, sino como una necesidad en un mundo saturado de información. A medida que las sociedades se vuelven más complejas, la demanda de una comunicación comprensible, accesible y directa ha dado lugar a una nueva generación de profesionales especializados en diversas áreas, desde las tradicionales hasta las más innovadoras, como las relacionadas con la inteligencia artificial (IA).
Las profesiones vinculadas al lenguaje claro se han concentrado en áreas como la filología, la corrección de textos y la redacción técnica. Filólogos y correctores han sido y son los guardianes del buen uso del idioma, velando por la corrección gramatical y la claridad en la redacción. Estos profesionales siguen siendo fundamentales, pero su rol ha evolucionado en respuesta a las nuevas demandas del mercado y las tecnologías emergentes. La redacción técnica, por ejemplo, ya no se limita a la creación de manuales o documentos especializados. Ahora, los redactores técnicos trabajan en estrecha colaboración con expertos en UX (experiencia de usuario) para asegurar que los productos digitales sean intuitivos y comprensibles para el usuario medio. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la capacidad de comunicar información técnica de manera clara y eficaz es más valiosa que nunca.
Nuevas profesiones
En paralelo a la evolución de las profesiones tradicionales, han surgido nuevas especialidades en el ámbito del lenguaje claro, muchas de ellas vinculadas al desarrollo y la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Una de las nuevas profesiones más destacadas es la del especialista en inteligencia artificial aplicada al lenguaje claro. Estos profesionales no solo desarrollan algoritmos que pueden simplificar textos automáticamente, sino que también trabajan en la creación de asistentes virtuales y ‘chatbots’ capaces de comunicarse de manera efectiva y comprensible con los usuarios. La importancia de esta profesión radica en su capacidad para combinar conocimientos lingüísticos con habilidades técnicas, permitiendo que las máquinas entiendan y generen lenguaje natural de manera que resulte accesible para todas las personas, independientemente de su nivel de comprensión o contexto cultural.
Otra profesión emergente es la de asesor de accesibilidad digital. Estos expertos se encargan de garantizar que los contenidos digitales sean accesibles para personas con discapacidades, asegurando que el lenguaje utilizado sea claro y fácilmente comprensible. Trabajan de la mano con desarrolladores web y diseñadores gráficos para crear entornos digitales inclusivos, donde la información esté al alcance de todos. En este sentido, el lenguaje claro se convierte en un pilar de la accesibilidad, ya que un texto complicado o mal estructurado puede ser una barrera insuperable para muchas personas.
La curación de contenidos es otra área en expansión, especialmente en relación con la inteligencia artificial. Los curadores de contenido para IA se encargan de seleccionar, adaptar y estructurar la información que luego será procesada por algoritmos de aprendizaje automático. Su trabajo es crucial para que la inteligencia artificial aprenda a generar contenidos claros y precisos, respetando siempre las reglas del lenguaje y las necesidades del público objetivo.
El papel de los periodistas
Los periodistas han jugado y continúan jugando un papel esencial en la difusión del lenguaje claro. Son ellos quienes, a menudo, se encargan de traducir la información compleja y técnica a un lenguaje comprensible para el público general. En un contexto en el que las ‘fake news’ y la desinformación están a la orden del día, la labor del periodista adquiere una dimensión ética y social aún mayor.
La comunicación persuasiva se erige como una de las herramientas más poderosas del periodista moderno. A través de ella, no solo se busca informar, sino también influir en la opinión pública, siempre desde la responsabilidad y el respeto a la verdad. Aquí, el lenguaje claro se convierte en el vehículo perfecto para lograr este objetivo, ya que una información presentada de manera clara y directa es más efectiva y menos susceptible de ser malinterpretada o tergiversada.
Lenguaje claro e inteligencia artificial, ¿pareja bien avenida?
La intersección entre el lenguaje claro y la inteligencia artificial está dando lugar a innovaciones sorprendentes. Por ejemplo, los motores de búsqueda y los asistentes de voz, como Siri o Alexa, están siendo entrenados para interpretar y responder a comandos en lenguaje natural, es decir, en un lenguaje claro y sencillo. Esto no solo facilita la interacción del usuario con la tecnología, sino que también democratiza el acceso a la información. Además, herramientas de procesamiento de lenguaje natural, como GPT y otras, están siendo empleadas para generar textos que emulan el estilo y la claridad de los redactores humanos, si bien, queda muchísimo camino por recorrer. Estas tecnologías representan un apoyo significativo para los profesionales del lenguaje, quienes pueden utilizarlas para optimizar su trabajo y enfocarse en tareas de mayor complejidad.
EnClaro y las profesiones del lenguaje claro
En la primera edición de EnClaro, un evento dedicado a la difusión y promoción del lenguaje claro en España, se abordó el futuro laboral de esta herramienta y método. ¿La clave? La importancia de la formación continua de los profesionales en este ámbito. La necesidad de crear puentes entre la tecnología y el lenguaje humano fue uno de los puntos más destacados, subrayando la importancia de seguir avanzando en esta dirección para lograr una comunicación más inclusiva y accesible para todos.
Imagen: Ideogram