El Radar de lenguaje claro mira al pasado. Se cumplen siete años de un encuentro pionero fundamental para el lenguaje claro en España. Los días 3 y 4 de mayo de 2017, San Millán de la Cogolla, un lugar cargado de historia para el español, fue el escenario del XII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, titulado ‘Lenguaje claro, reto de la sociedad del siglo XXI’. Este evento, organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla junto con la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), fue un punto de partida crucial para abordar un tema que hoy es más relevante que nunca: la necesidad de comunicarnos de manera clara y accesible.
Este seminario no fue solo un encuentro más. Fue un espacio donde periodistas, expertos en lengua y comunicadores (ver ponentes) se dieron cita para hablar sobre la importancia de utilizar un lenguaje claro, especialmente en un mundo donde la información circula a una velocidad vertiginosa y, muchas veces, con demasiada complejidad. La idea era sencilla pero poderosa: la claridad en la comunicación es fundamental para que todos podamos entendernos mejor, y esto aplica tanto en lo que dicen las instituciones públicas, como en lo que escriben los medios de comunicación o las empresas.
Los participantes discutieron cómo un lenguaje demasiado técnico o complicado puede convertirse en un obstáculo, mientras que un lenguaje claro facilita que más personas accedan a la información y tomen decisiones mejor informadas. Uno de los puntos clave que se discutió en el seminario fue cómo el lenguaje claro no es solo una cuestión de escribir bonito o de simplificar por simplificar. Se trata de una herramienta esencial para la vida cotidiana. Imagina recibir una carta de una institución pública que está llena de palabras técnicas y frases enrevesadas. ¿Cómo sabrías qué hacer? ¿Cómo podrías tomar una decisión informada? El lenguaje claro se propone como la solución a estos problemas, ayudando a que todos entendamos lo que se nos dice sin importar nuestro nivel de formación o nuestros conocimientos previos.
En este contexto, el papel de los periodistas es fundamental. Son ellos quienes, día a día, traducen la complejidad del mundo en palabras que el público pueda entender. Y en este seminario quedó claro que los periodistas no solo tienen la tarea de informar, sino también de hacerlo de manera que todos podamos comprender lo que está sucediendo a nuestro alrededor.
El XII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo dejó un impacto duradero. Una de sus principales conclusiones fue la necesidad de formar a los comunicadores en técnicas de redacción clara y efectiva. Esto no solo es un reto para los periodistas, sino también para las instituciones educativas, que deben preparar a las nuevas generaciones para los desafíos comunicativos del siglo XXI.