México está adoptando el uso de lenguaje claro en su normativa sanitaria, a través de una perspectiva bioética que enfatiza la justicia y la autonomía del paciente. Esta iniciativa busca garantizar que la información relacionada con la salud sea accesible y comprensible para toda la población, promoviendo una comunicación más efectiva entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía. La implementación de un lenguaje claro en la normativa sanitaria permite a los individuos tomar decisiones informadas sobre su salud. Se respeta así su autonomía y se fomenta la equidad en el acceso a la información. Al eliminar barreras lingüísticas y técnicas, se facilita la comprensión de procedimientos como el registro de vacunación, y se asegura que las personas comprendan plenamente los beneficios y posibles riesgos asociados, lo que contribuye a una mayor confianza en el sistema de salud.
«El consentimiento informado se encuentra regulado por la norma NOM-004-SSA3-2012, que asegura que los pacientes o sus representantes legales o tutores comprendan plenamente y en un lenguaje claro, los procedimientos terapéuticos y actos médicos a los que serán sometidos. En el caso de la vacunación, este documento es fundamental para explicar los beneficios, riesgos y el tiempo de inmunización que ofrece cada vacuna e incluso la marca y el país de origen».
Fuente: Oswaldo Delgadillo Animal Político