Los defensores públicos de Argentina reafirman su compromiso con el uso del lenguaje claro en el sistema judicial durante el Encuentro Internacional de Defensores Públicos, que se celebra estos días en Buenos Aires (Argentina). Este evento reúne a profesionales del derecho de distintos países para debatir sobre las mejores prácticas en la defensa de los derechos de las personas, poniendo especial énfasis en la accesibilidad de la justicia para todos los ciudadanos.
En el encuentro, se destaca la importancia del lenguaje claro como una herramienta clave para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su nivel educativo o situación personal, puedan entender los procesos judiciales que los afectan. Los defensores públicos argentinos subrayan que, en muchos casos, la complejidad del lenguaje jurídico actúa como una barrera que impide el acceso efectivo a la justicia. Por ello, abogan por simplificar el lenguaje en todos los documentos y comunicaciones judiciales para que sean comprensibles para todos.
Un tema central de debate en la conferencia es el derecho de defensa, abordado por la Defensora Pública Civil de Mendoza, Fabiana Elena Cano. Cano expone un caso que ilustra la importancia del lenguaje claro, en el que se solicita la rescisión de la declaración de rebeldía de un demandado que no puede comparecer ni hacerse representar en una causa civil por estar privado de su libertad. La defensora argumenta que no se ha cumplido con el formato de lenguaje claro, lo que dificulta la comprensión de los documentos por parte del demandado, impidiendo así su derecho de defensa.
Los defensores públicos coinciden en que adoptar el lenguaje claro no solo mejora la comprensión de los procesos judiciales, sino que también fortalece el derecho de defensa y promueve una justicia más inclusiva y equitativa.