Los presidentes de los parlamentos autonómicos han acordado establecer un código de buenas prácticas parlamentarias con el objetivo de reducir la crispación y fomentar el respeto en los debates. Este acuerdo se alcanzó durante la Conferencia de Presidencias de Parlamentos Autonómicos (Coprepa), celebrada en Madrid. Durante la reunión, se discutió la creación de una plataforma de colaboración tecnológica y la adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, destacó la importancia de reforzar la cortesía y la dignidad en los plenos y comisiones parlamentarias. Expresó su preocupación por el aumento de discursos de odio y actitudes inapropiadas en diversos parlamentos del país.
El documento aprobado por la Coprepa establece la necesidad de erradicar prácticas como insultos, acusaciones infundadas o gestos inapropiados en los debates parlamentarios. Se busca fomentar una política basada en el respeto y el entendimiento.
La reunión contó con la participación de los presidentes y presidentas de 13 de los 17 parlamentos autonómicos del país, incluyendo Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Canarias, Extremadura, Illes Balears y Castilla y León.
En el marco del encuentro, la delegación de presidencias fue recibida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos. Posteriormente, la jornada se desarrolló en el Senado con la participación del presidente de la cámara, Pedro Rollán, y del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz. Muñoz abordó la importancia del lenguaje claro en el parlamentarismo. Bellido defendió el uso de una comunicación sencilla pero inclusiva, señalando que «las palabras que utilizamos reflejan nuestros valores e ideas».