El Acuario de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han firmado un convenio de colaboración con el propósito de adaptar y divulgar contenidos científicos con lectura fácil y lenguaje claro. Gracias a este acuerdo, la información del acuario será más accesible para diversos colectivos, con especial atención a personas con diversidad funcional, mayores y quienes presentan dificultades en la comprensión lectora. “Este convenio supone una gran oportunidad para que el conocimiento generado en la universidad llegue a la ciudadanía a través del Acuario de Sevilla. Además, lo hace en un ámbito clave como la lingüística y el lenguaje claro, resaltando la relevancia de las Humanidades en la divulgación científica”, ha señalado Francisco Oliva Blázquez, rector de la UPO.
Por su parte, la gerente del Acuario de Sevilla, Rocío Alcázar González, ha destacado la importancia de garantizar la accesibilidad: “Queremos que el acuario sea un espacio inclusivo para todos. Gracias a la cooperación con la Universidad Pablo de Olavide, podremos ofrecer materiales adaptados que faciliten el aprendizaje y la experiencia de nuestros visitantes sobre el mundo marino”.
Mercedes de la Torre, profesora del Departamento de Filología y Traducción (Facultad de Humanidades, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) lingüista especialista en las denominaciones de la piscifauna en español., es la promotora del proyecto. El acuerdo incluye la revisión y adaptación de materiales educativos y divulgativos del Acuario de Sevilla, como paneles informativos, contenidos web y otros recursos dirigidos a escolares y público general. Todo ello con el fin de mejorar su accesibilidad a través de criterios de lectura fácil y lenguaje claro. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del grupo de investigación Visualect de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por Ana M.ª Medina Reguera y Juan Antonio Prieto Velázquez.