La filósofa Adela Cortina abrió en 2017 el XII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo (Fundación San Millán) con una conferencia –‘Lenguaje claro: de la cortesía del filósofo al derecho de los ciudadanos’-, que hoy en día sigue siendo una base sólida para entender la necesidad de promover y consolidar el lenguaje claro. Desde el Radar de Lenguaje Claro, recomendamos su lectura.
«Es, pues, una buena noticia que desde los años setenta del siglo pasado haya ido surgiendo en distintos países y sectores sociales ese movimiento del lenguaje claro o llano, que se propone establecer una mayor simetría entre Gobiernos, Administraciones públicas o legisladores y ciudadanía, entre profesionales y destinatarios de la actividad profesional, entre empresas o entidades financieras y sus grupos de interés, entre medios de comunicación y oyentes, lectores o espectadores, entre interlocutores en las redes. El movimiento se propone dar a los afectados por esas actividades el protagonismo que les corresponde y que de hecho no ejercen, en parte porque las informaciones que les llegan, sean orales o escritas, están envueltas en el misterio de un lenguaje críptico y monológico, que camina en una sola dirección y descarta el diálogo posible».
Discurso completo: Lenguaje claro: de la cortesía del filósofo al derecho de los ciudadanos
Imagen: El País