Plain Language Association International (PLAIN, Asociación Internacional de Lenguaje Claro) celebra estos días la Semana Internacional del Lenguaje Claro (13 al 18 de octubre de 2024). Esta iniciativa tiene como objetivo promover el uso de un lenguaje accesible y comprensible en todo el mundo, con un enfoque particular en áreas como la salud, la justicia y los servicios públicos, donde la complejidad del lenguaje puede afectar negativamente la comprensión de la información.
Uno de los aspectos más relevantes de la semana es el enfoque en las políticas de gobierno. PLAIN está instando a los gobiernos de todo el mundo a adoptar el lenguaje claro como una política fundamental para mejorar la relación entre las instituciones y la ciudadanía. La transparencia y la confianza se ven fortalecidas cuando los mensajes son claros y accesibles.
Entre los hitos de la asociación, PLAIN subraya en esta semana que el 50% de sus miembros procede de países que no son angloparlantes.
La organización propone ofrecer es la oportunidad de conocer y aprender de expertos en lenguaje claro en diversos idiomas en seminarios web, que están disponibles de forma gratuita en su web. Como ejemplo, se destaca ‘Pregúntale a los expertos’, que respondió preguntas sobre cómo conseguir el apoyo en toda una organización para implementar el lenguaje claro. Esta discusión incluyó consejos prácticos de personas que han defendido con éxito el lenguaje claro en diversas organizaciones: Louise Strait (Pushing the Pen, Reino Unido), Mary Jane Nirdlinger (Ciudad de Chapel Hill, EE. UU.) y Chantale Audet (Autrement dit, Canadá). El programa formativo prosigue en noviembre con ‘Consideraciones culturales en el lenguaje claro’ con Gary Smith.