EnClaro (Encuentros sobre lenguaje claro) vuelve a su cita anual en una sexta edición en la que se hace balance del progreso conseguido por el lenguaje claro en los últimos años. En 2024, los ponentes son Irema Ferrez, Marina Peix, Registradores de La Rioja y Arsenio Escolar. Nos hablan de la aplicación del lenguaje claro en áreas tan dispares como la Medicina, el Derecho, el Registro o la Función Pública. El encuentro de este año está grabado y disponible en abierto; los vídeos de las ponencias y conversaciones ya se pueden disfrutar en EnClaro.
PROGRAMA EnClaro 2024
1 El legado del Manifiesto Archiletras (EnClaro 2024).
Arsenio Escolar, periodista y director de Archiletras
Arsenio Escolar, periodista y filólogo, ha trabajado como subdirector de El País, subdirector de Cinco Días, director del diario Claro, redactor jefe del diario El Sol y director de Diario 16 de Burgos. Dirigió hasta septiembre de 2017 20 minutos. En otoño de 2018 fundó Archiletras. Codirige EnClaro.
¿Qué nos propone Arsenio Escolar en ‘El legado del Manifiesto Archiletras’? Un pequeño gesto puede desencadenar una reacción en cadena. El movimiento de lenguaje claro en España contó como detonante la publicación del Manifiesto por el lenguaje claro de la revista Archiletras. Su presentación a las altas instituciones y los tres poderes del Estado significó la puesta en marcha de diversas iniciativas para poner en marcha distintos planes de lenguaje claro y dar un paso firme en su conocimiento e implantación por todo el país. Una paso del que ya no hay vuelta atrás.
Ver Arsenio Escolar en EnClaro 2024
2 Medicina gráfica o cómo humanizar la información pediátrica (EnClaro 2024)
Marina Peix, enfermera especialista en pediatría e ilustradora de Medicina gráfica.
Marina Peix es enfermera especialista en pediatría. Ha trabajado en las unidades pediátricas del Hospital de Cruces de Bilbao y el Hospital Universitario de Burgos.
Paralelamente desarrolla su actividad como ilustradora especializada en Medicina Gráfica. Forma parte de la Sociedad Española de Medicina Gráfica. Ha desarrollado diferentes proyectos de ilustración tanto a nivel personal como con organizaciones o empresas, siempre con la premisa de acercar el mundo sanitario a los pacientes y familias, favoreciendo la comunicación, la divulgación y la reivindicación.
En la charla ‘Medicina gráfica o cómo humanizar la información pediátrica’, veremos un ejemplo práctico de cómo aplicar la claridad, con imagen y lenguaje en el ámbito sanitario. Marina nos explica cómo desarrollar materiales de apoyo gráfico para favorecer el empoderamiento de las familias. De este modo mejora la comunicación entre profesionales sanitarios y los acompañantes de los niños y niñas ingresados. Así da a conocer tanto el entorno desconocido de una unidad de cuidados intensivos así como los cuidados que van a llevarse a cabo.
Ver Marina Peix en EnClaro 2024
3 El acceso a la información pública a través del lenguaje claro (EnClaro 2024)
Irema Ferrez, responsable de Tramitación Clara de la Generalitat de Catalunya
Irema Ferrez es responsable de tramitación clara en la Dirección General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Cataluña. De formación, periodista y humanista, especializada en gestión de contenidos digitales y accesibilidad digital, y desde hace unos años centrada en exclusiva en comunicación clara. Empleada pública desde hace 19 años en los que he gestionado la web oficial (gencat.cat), los equipos de contenidos digitales, el gestor corporativo y la usabilidad del mismo. Gestionó la creación y mantenimiento de la Unidad Responsable de Accesibilidad (URA) y ha sido formadora ocasional en todos los ámbitos anteriores. Estos trabajos los ha compaginado con artículos en medios como La Vanguardia y revistas de divulgación general. En el sector, le conocemos como ‘Lady Plaintext’.
¿Qué presenta Irema Ferrez en EnClaro 2024? El acceso a la información pública es un derecho fundamental, recogido en distintas legislaciones. Sin embargo, este derecho no puede ser efectivo si los textos administrativos son complejos y poco accesibles para la ciudadanía. Irema Ferrez cuenta el proceso que se ha seguido en la Generalitat de Catalunya para promover una tramitación clara. El lenguaje claro se presenta como una herramienta clave para garantizar la inclusión, la transparencia y la confianza en las instituciones públicas.
Ver Irema Ferrez en EnClaro 2024
4 Proyecto de lenguaje claro de Registradores de La Rioja (EnClaro 2024)
Pilar Oliva y Felipe Marcos, registradores de La Rioja
El Decanato Territorial de Registradores de La Rioja ha promovido la digitalización y la estrategia de lenguaje claro en su comunicación y atención ciudadana. Estas acciones buscan mejorar la transparencia, la accesibilidad y la eficacia de los servicios registrales. En entrevista con Rubén Vinagre (Radar de Lenguaje Claro), Pilar Oliva y Felipe Marcos cuentan su experiencia con empleados y usuarios.
Ver Registradores de La Rioja en EnClaro 2024