La Real Academia Española (RAE) celebró el jueves 27 de marzo, en su sede de la calle Felipe IV de Madrid, la primera de las jornadas de formación del Programa de Actuación para 2025 de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, dirigida a diputados y funcionarios de la Asamblea de Madrid y que también contó con la asistencia de personal de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.
La sesión sobre lenguaje claro y accesible, en la que se enmarca esta actividad con la Asamblea de Madrid, es una de las líneas del Programa de Actuación para 2025 de la Red, junto con la creación de recursos académicos, iniciativas a partir de la inteligencia artificial, la puesta en marcha de una comunidad de la Red y la realización de proyectos específicos de colaboración con otras instituciones. El director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, dio la bienvenida a los asistentes al curso, junto con el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio. Por su parte, el director del Departamento de «Español al día» y responsable de la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, el académico Salvador Gutiérrez, ha sido el encargado de impartir esta sesión, que parte de la idea de que la ciudadanía tiene derecho a comprender las leyes y normas básicas. Su intervención se ha basado en la exposición y análisis práctico de algunos usos gramaticales habituales en el lenguaje jurídico, a partir de documentos de trabajo.
La sesión se dividió en dos bloques. El primero de ellos, con el título «Claridad, accesibilidad y significación», se centró en el análisis del lenguaje jurídico; el derecho a comprender; los nuevos horizontes del lenguaje claro; la accesibilidad, y el riesgo de la indeterminación, la ambigüedad, la desinformación o el lenguaje vacuo. La segunda parte, «Norma y gramática», se basó en analizar las construcciones verbales arcaicas; las construcciones pasivas y el lenguaje jurídico; el uso abusivo de gerundios y normalizaciones; las preposiciones y su papel en la coherencia del discurso, y recomendaciones de orden y sintaxis. En el contexto de esta formación también se enmarca el «Taller sobre claridad en el lenguaje administrativo y jurídico», celebrado en el Tribunal de Cuentas.