El sistema arText, desarrollado por la UNED, ya está disponible en catalán gracias al apoyo y financiación de la Generalitat de Catalunya y el Institut d’Estudis Baleàrics. Este asistente de redacción de documentos permite la traducción y adaptación al catalán de textos especializados y en lenguaje claro, con aplicaciones prácticas en ámbitos como la salud o el sector jurídico. Basado en técnicas simbólicas de procesamiento del lenguaje natural, se trata de un proyecto interdisciplinario, gratuito, accesible en línea y seguro, que se puede probar y consultar en su sitio web.
La presentación de la nueva versión en catalán de arText tuvo lugar en el Palau Marc de Barcelona, presidida por Vanessa Bretxa, directora general de Acceso al Conocimiento e Impulso del Uso del Catalán del Departamento de Política Lingüística. El acto contó con las intervenciones de Llorenç Perelló, director del Institut d’Estudis Baleàrics, y Teresa Cabré, presidenta del Institut d’Estudis Catalans. Según Bretxa, este recurso interdisciplinario «reúne diferentes sectores como la investigación, la lingüística, la tecnología o las políticas públicas, con el objetivo común de hacer que el catalán esté presente en todos los ámbitos». Además, destacó que «la presencia del catalán en los recursos tecnológicos es una garantía de futuro para la lengua» y que «la adaptación de este recurso al catalán será clave para avanzar hacia el objetivo de la comunicación clara de la administración catalana».
Iria de Cunha, profesora de la UNED y directora del proyecto arText, y Amor Montané, profesora de la UB y coordinadora de la versión en catalán del proyecto, fueron las encargadas de mostrar la nueva aplicación y sus usos, a través de sus dos funcionalidades: redactar textos especializados y redactar textos en lenguaje claro. Llorenç Perelló destacó que el proyecto se inscribe plenamente en el deber de la administración de garantizar el uso de la lengua en todos los ámbitos y resaltó su valor simbólico, en la medida en que «representa el reconocimiento real a la diversidad lingüística de las diferentes hablas del territorio». Teresa Cabré subrayó el carácter de colaboración institucional entre los Gobiernos catalán y balear, así como la relevancia de la dimensión práctica del proyecto en el ámbito de la lingüística aplicada.