91 547 33 22
info@calamoycran.com
Logo Cálamo&Cran lenguaje claro
  • Inicio
  • Método Empatía
  • Casos de éxito
    • Empresas
    • Administraciones
  • Radar
  • Contacto

¿Por qué el lenguaje claro vive su mejor momento en España? ¿Es 2024 el año del lenguaje claro?

Publicado el 5 agosto, 2024

En los últimos años, España ha sido testigo de una revolución silenciosa pero poderosa: el auge del lenguaje claro. Diversos factores se han alineado para hacer de este el momento ideal para que la claridad y la accesibilidad en la comunicación se conviertan en la norma. Con avances legislativos y la irrupción de la inteligencia artificial (IA), además de proyectos pioneros en las Administraciones Públicas, el lenguaje claro se ha consolidado como una herramienta esencial para acercar la información a los ciudadanos de manera comprensible y eficaz. A continuación, analizamos ocho claves que explican por qué el lenguaje claro está viviendo su mejor momento en España.

  1. Impulso legal con la Ley de Derecho a la Defensa. La reciente aprobación de la Ley de Derecho a la Defensa en junio de 2024 ha sido un hito significativo. Esta ley es la primera en recoger el derecho de la ciudadanía a que la Administración de Justicia se comunique en lenguaje claro. Además, facilita el uso de lenguas cooficiales en tribunales como el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, promoviendo un entorno donde la claridad y la comprensibilidad son pilares fundamentales en la comunicación judicial.
  2. El lenguaje claro ya tiene su norma ISO. Desde febrero de 2024, el lenguaje claro se puede certificar en España gracias a la norma UNE-ISO 24495-1:2024. Esta norma establece principios y directrices para elaborar documentos en lenguaje claro, proporcionando un marco reconocido internacionalmente que asegura que los documentos sean claros, comprensibles, coherentes y accesibles, beneficiando tanto a instituciones públicas como a empresas privadas.
  3. Proyectos en ayuntamientos y Comunidades Autónomas. En España, varias instituciones públicas ya están implementando proyectos de lenguaje claro. La Generalitat Valenciana, el Gobierno de La Rioja, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Banco de España, la Moncloa y el Parlamento Europeo, entre otros, son algunas de las entidades que han adoptado planes de formación e implantación de lenguaje claro para mejorar la comunicación administrativa y facilitar el acceso a la información.
  4. Impulso del uso del lenguaje claro en Parlamentos. El Congreso de los Diputados, mediante su Plan de Parlamento Abierto, y la Asamblea de Madrid han incorporado la formación y promoción del lenguaje claro en sus agendas. Estas iniciativas buscan hacer que las leyes, actas y documentos parlamentarios sean más comprensibles para los ciudadanos, mejorando la transparencia y fomentando una mayor participación y comprensión de los procesos democráticos.
  5. Fuerte impulso de la Agencia Tributaria en lenguaje claro. La Agencia Tributaria ha simplificado el lenguaje de sus documentos más habituales para mejorar la comunicación con los contribuyentes. Esta simplificación no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos, sino que también reduce errores y aumenta la confianza en la administración tributaria, demostrando que una comunicación clara puede transformar la relación entre la administración y los ciudadanos.
  6. Avance de la inteligencia artificial en procesos. La inteligencia artificial ha jugado un papel crucial en este proceso. Gracias al procesamiento del lenguaje natural (PLN), las respuestas automatizadas son ahora más claras y comprensibles. El método Empatía de Cálamo&Cran ha facilitado aún más la implantación del lenguaje claro, permitiendo que las tecnologías emergentes mejoren la comunicación entre las instituciones y la ciudadanía.
  7. La Red Panhispánica de Lenguaje Claro inicia su actividad. La creación de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, auspiciada por la Real Academia Española, busca fomentar el uso del lenguaje claro en todos los países hispanohablantes. La primera convención de la Red, celebrada recientemente, reunió a expertos y profesionales para compartir experiencias y estrategias, promoviendo una comunicación más eficaz y comprensible a nivel internacional.
  8. Consolidación de congresos y eventos profesionales sobre lenguaje claro. La consolidación de congresos y eventos profesionales como EnClaro y el Congreso Internacional sobre Comunicación Clara refleja el creciente interés y la importancia de este movimiento. Estos eventos reúnen a expertos, académicos y profesionales para discutir y compartir las mejores prácticas en comunicación clara, demostrando que el lenguaje claro no es una moda pasajera, sino una necesidad permanente en un mundo cada vez más complejo y saturado de información.
Comparte este artículo
Entrada anterior
El impulso del lenguaje claro para que las sentencias sean accesibles en Argentina
Entrada siguiente
PLAIN organiza un seminario online sobre el uso del lenguaje claro en organizaciones

Entradas recientes

  • ‘Lenguaje claro: un cambio de cultura jurídica de arriba hacia abajo’ (Mariano Vitteta) julio 15, 2025
  • Los beneficios de los resúmenes en lenguaje claro en las publicaciones de Salud Pública julio 12, 2025
  • La OIT apuesta por resúmenes en lenguaje claro en su nueva plataforma digital julio 10, 2025

Categorías

  • Administraciones
  • Agenda
  • Banca
  • Congresos
  • Empresa
  • Entrevistas
  • Fundaciones
  • Premios
  • Salud
  • Todas
  • Universidad
Logo Cálamo&Cran

CONSULTORÍA, FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN EN LENGUAJE CLARO

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Cálamo&Cran cuenta con una experiencia de más de 20 años en proyectos de lenguaje claro en Administraciones Públicas, organizaciones y empresas. Cálamo&Cran forma parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (RAE).

Centro acreditado
Logo Universidad Europea
Logo Adobe
Logo Udima
Logo GD
info@calamoycran.com
91 547 33 22
C/ San Marcos 39-41 28004 Madrid
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Lenguaje claro
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies