La Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina) ha adoptado como política institucional el uso del lenguaje claro en sus pronunciamientos (Más info, vía Mónica Graiewski). Esta decisión refleja el compromiso del máximo tribunal con la transparencia y la accesibilidad de la Justicia, y reconoce la importancia de que sus decisiones sean comprensibles para todos los ciudadanos, sin importar su formación o conocimientos legales. Con esta medida, la Corte busca acercar el Derecho a la población, eliminando las barreras que un lenguaje jurídico técnico y complejo puede imponer.
El principal objetivo de esta política es favorecer la comprensión universal de sus fallos, de manera que cualquier persona pueda entender el contenido y el alcance de las sentencias. Esto es crucial para garantizar que el derecho sea efectivamente accesible a la ciudadanía y para fortalecer la confianza en el sistema judicial. La Corte Suprema entiende que, en un Estado de Derecho, «no basta con que las decisiones judiciales sean justas, sino que también deben ser claras y comprensibles, permitiendo así una mayor participación e inclusión en el ámbito jurídico».
Para implementar esta política, la Corte Suprema ha resaltado la necesidad de desarrollar prácticas y herramientas específicas que faciliten el uso del lenguaje claro en todos sus documentos y pronunciamientos. En este contexto, han elaborado un documento interno titulado ‘Lineamientos Generales de Sentencias Claras’. Este documento establece las pautas y recomendaciones para redactar sentencias que sean accesibles para el público en general, asegurando que la comunicación judicial sea efectiva y cumpla con los estándares de claridad y precisión necesarios para una justicia más cercana a la sociedad.