La Asamblea Legislativa (AL) y la Universidad de Costa Rica (UCR) han unido fuerzas para implementar el proyecto ‘Lenguaje claro en el ámbito legislativo’. Esta iniciativa busca capacitar a los legisladores y funcionarios en el uso de un lenguaje accesible y preciso en la redacción de leyes, con el objetivo de hacerlas más comprensibles para la ciudadanía. Colaboran la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la UCR y la Asamblea Legislativa, con el propósito de reducir la complejidad innecesaria en los textos normativos. La iniciativa responde a una creciente demanda de que las leyes, que regulan la vida diaria de los costarricenses, estén redactadas de manera que cualquier persona pueda entenderlas sin necesidad de conocimientos especializados en derecho.
Objetivos del proyecto:
- Capacitación especializada: la UCR impartirá talleres y cursos dirigidos a los funcionarios de la Asamblea Legislativa, enfocados en el uso del lenguaje claro, herramientas lingüísticas y técnicas para simplificar la redacción de leyes sin sacrificar precisión jurídica.
- Acceso a la información: este proyecto no solo pretende facilitar el trabajo legislativo, sino también hacer que las leyes sean más accesibles para el público en general, promoviendo la transparencia y el acceso a la justicia.
- Mejora de la relación entre ciudadanos e instituciones: un lenguaje claro en el ámbito legislativo puede aumentar la confianza del ciudadano en las instituciones, al sentirse más incluido y mejor informado sobre las leyes que le afectan.
Este proyecto podría sentar un precedente importante en la región, demostrando que la colaboración entre la universidad y el poder legislativo puede mejorar significativamente la calidad de la comunicación gubernamental, y en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos.
La primera fase de la iniciativa se pondrá en marcha con un programa de capacitación piloto en el que participarán diputados y asesores legislativos, con miras a que, en un futuro, esta práctica se institucionalice y extienda a otros sectores del gobierno costarricense.