El rey Felipe VI ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá (UAH), en atención a su estrecha vinculación con la Universidad y a su compromiso con los derechos humanos, la cultura y la investigación, según señaló el departamento de Ciencias Jurídicas. En su discurso, Felipe VI ha subrayado la importancia del lenguaje claro en el ámbito jurídico como una herramienta fundamental para la ciudadanía. Durante su intervención, el monarca destacó que «la lengua, a través del derecho, nos ayuda a ordenar nuestras relaciones en nuevos espacios que antes no existían», en referencia a los desafíos que plantean la inteligencia artificial, la biotecnología y el comercio digital. En este contexto, ha pedido una regulación que evite abusos en estos sectores, advirtiendo que «el vacío de normas nos deja a la intemperie y puede dar pábulo a las peores prácticas».
El rey ha insistido en que el lenguaje jurídico pertenece a todos y forma parte de la vida cotidiana de los ciudadanos. «Por ser ciudadanos, vivimos en derecho y, por tanto, convivimos con su lenguaje», ha afirmado. No obstante, ha indicado que la falta de claridad en este ámbito puede afectar la eficacia del sistema legislativo, la administración de justicia y el funcionamiento de las instituciones públicas: «Todo ello tiene mucho que ver con la dignidad de la persona y la calidad de nuestra democracia».
El lenguaje claro y accesibilidad del lenguaje jurídico han sido el eje central de su intervención. Felipe VI ha instado a los juristas a asumir su responsabilidad en esta materia: «Uno de vuestros grandes compromisos con la sociedad es comunicar con claridad». En esa línea, ha apelado a la necesidad de un lenguaje que haga sentir al ciudadano parte activa de la Administración y no un mero sujeto administrado.