El Senado de Paraguay ha iniciado un proyecto que impulsa la utilización de un lenguaje claro y accesible en los informes oficiales y presupuestos presentados por los tres poderes del Estado. La iniciativa busca eliminar el uso del «tavycismo» (un tipo de jerga técnica y difícil de comprender para el ciudadano común), y pretende garantizar que los documentos públicos sean entendibles para la mayoría de los paraguayos. Esta medida forma parte de los esfuerzos por mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Senado, tras un debate que destacó la necesidad de que los ciudadanos puedan acceder a la información pública sin barreras lingüísticas. La propuesta establece que tanto el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán redactar sus informes y presupuestos en un lenguaje sencillo y directo, sin recurrir a tecnicismos innecesarios que dificulten su comprensión. En este sentido, se busca que los documentos sean inclusivos y accesibles para toda la población, independientemente de su nivel educativo.
La aprobación de esta ley es vista como un paso importante en la modernización de la gestión pública en Paraguay, al promover la claridad en la comunicación entre los gobernantes y los ciudadanos. Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual sanción. En caso de ser aprobado, se implementará un sistema de capacitación para los funcionarios encargados de elaborar los documentos, con el fin de garantizar que cumplan con los nuevos estándares de transparencia y accesibilidad.