La abogada Mariana Rey Galindo expone en un artículo de opinión la importancia de la comunicación comprensible en el ámbito jurídico. Su trabajo se centra en promover un lenguaje accesible dentro de la justicia, destacando cómo este enfoque no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también transforma profundamente la relación entre la justicia y la sociedad. En su artículo, Rey Galindo argumenta que el lenguaje jurídico tradicional, a menudo lleno de tecnicismos y complejidad innecesaria, aleja a los ciudadanos del sistema judicial. Este distanciamiento genera una desconfianza generalizada, pues las personas no pueden comprender plenamente los documentos legales o los procesos judiciales que afectan sus vidas.
La autora señala que el lenguaje claro es una herramienta poderosa que no solo facilita la comprensión, sino que también democratiza el acceso a la justicia. Al hacer el lenguaje más accesible, se empodera a los ciudadanos y se fortalece la transparencia y la legitimidad del sistema judicial. Rey Galindo enfatiza que el cambio hacia un lenguaje más claro no es solo una cuestión de estilo, sino una revolución en la manera en que la justicia interactúa con la sociedad. La autora aboga por un esfuerzo colectivo para simplificar el lenguaje jurídico y hacer que la justicia sea verdaderamente comprensible para todos.
Este enfoque, según Rey Galindo, es esencial para restaurar la confianza en un sistema que, hasta ahora, ha sido visto como inaccesible y opaco. La autora invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio profundo en la forma en que la justicia se comunica con la ciudadanía, subrayando que solo a través de un lenguaje claro podremos construir una sociedad más justa y equitativa.